| Manifiesto 2000 para
        una cultura de paz y no violencia | 
         | 
       
     
     
     
    
      
          orque el año 2000 debe
        ser un nuevo comienzo para todos nosotros. Juntos podemos transformar la cultura de guerra
        y de violencia en una cultura de paz y de no violencia. | 
       
      
         | 
       
      
          orque esta
        evolución exige la participación de cada uno de nosotros y ofrece a los jóvenes y a las
        generaciones futuras valores que les ayuden a forjar un mundo más justo, más solidario,
        más libre, digno y armonioso, y con mejor prosperidad para todos. | 
       
      
         | 
       
      
          orque la cultura de paz
        hace posible el desarrollo duradero, la protección del medio ambiente y la satisfacción
        personal de cada ser humano. | 
       
      
         | 
       
      
          orque soy conciente de mi
        parte de responsabilidad ante el futuro de la humanidad, especialmente para los niños de
        hoy y de mañana. | 
       
     
    Me comprometo 
en mi vida cotidiana, en mi familia, mi trabajo,
    mi comunidad, mi país y mi región a: 
    
      
        
   | 
        respetar la vida y la dignidad de cada persona, sin discriminación
        ni prejuicios;  | 
       
      
             | 
       
      
        
  | 
        practicar la no violencia activa, rechazando la violencia en todas
        sus formas: física, sexual, sicológica, económica y social, en particular hacia los
        más débiles y vulnerables, como los niños y los adolescentes;  | 
       
      
          | 
       
      
        
  | 
        compartir
        mi tiempo y mis recursos materiales, cultivando la generosidad a fin de terminar con
        la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica; | 
       
      
         
  | 
       
      
        
  | 
        defender
        la libertad de expresión y la diversidad cultural , privilegiando siempre la escucha
        y el diálogo, sin ceder al fanatismo, ni a la maledicencia y el rechazo del prójimo; | 
       
      
         
  | 
       
      
        
  | 
        promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga en
        cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos
        naturales del planeta; | 
       
      
         
  | 
       
      
        
  | 
        contribuir
        al desarrollo de mi comunidad, propiciando la plena participación de las mujeres y el
        respeto de los principios democráticos, con el fin de crear juntos nuevas formas de
        solidaridad.  | 
       
     
     
  |